Maira Redel: “Militar es poner algo de mí para cambiar la realidad”
- Activados Team
- 24 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun 2019
ACTIVISTA DE NUEVO ENCUENTRO, CON CORAZÓN PERONISTA
Estudia Diseño Gráfico y es militante política. A los 14 años fue víctima de la violencia paterna que la llevó a sumarse también al movimiento feminista.

Maira Redel tiene 21 años, vive en Belgrano en un departamento a dos cuadras del barrio de Barrancas. Tiene el pelo bicolor, entre su flequillo blanco y negro resalta el intenso color marrón de sus ojos. Pero gran parte del tiempo ese color es imperceptible por su amplia sonrisa. Estudia diseño gráfico y tiene intención de aplicar en parte, su carrera orientándola a la política. De esta forma podría combinar las dos cosas que más le gusta hacer.
Esta joven fue a un colegio privado con orientación hacia el exterior y el capitalismo; sin embargo, eso, en todo caso cooperó a ampliar su concepto sobre la conciencia social. “Me ayudó a pensar que yo tenía el privilegio de estar ahí, pero había otras personas que no. En ese momento, empecé a pensar en los demás”, admitió Maira.
Maira es militante de Nuevo Encuentro, partido peronista y kirchnerista, porque encontró en este una alternativa de oposición en la ciudad y por su sentimiento de identificación con sus dirigentes, como Gabriela Cerruti. Asimismo, su hermano German Redel añade: “Maira está en Nuevo Encuentro porque para ella, ese partido político tiene todas las banderas que cree importantes”. Ella participa en varias comisiones dentro de la comuna, es activa principalmente en el Frente de Géneros y Disidencias centrado en la lucha por la igualdad de la mujer. Maira afirma: “Los valores con los que me siento identificada del partido son justicia social, feminismo, la idea de una patria grande y una América Latina única y antiimperialista”.
Después de dos años de estar militando en el partido un día, descubrió que era peronista. “Cuando escucho cosas de Perón o Evita hay algo que me toca en el corazón”, asegura. Maira aclara: “Militar es poner algo de mí para cambiar la realidad y que sea más justa para todos”. Para ella la militancia es el ejercicio pleno de la democracia y la posibilidad de elevar los reclamos a los dirigentes.
Su familia está compuesta por sus tres hermanos, su mamá y su abuela. A su papá biológico no lo considera como tal, llevan seis años sin tener ningún tipo de contacto. Esto se debe a la separación de sus padres con episodios de violencia de los cuales ella presenció algunos. A los 14 años, cuando sus padres se estaban separando, un día escuchó cómo ellos discutían. “Cuando entré a la cocina, mi papá la tenía agarrada a mi mamá del cuello, la estaba ahorcando. Yo intenté separarlos y él agarró un cuchillo y me persiguió por toda la casa diciéndome que me iba a matar”, confesó Maira. Seguido con otros episodios de violencia y amenazas, esto llevó a que se alejara de él y sumarse al movimiento de “Ni una menos” y luchar por el feminismo desde el partido.
En su casa, la mayoría, comparte la misma línea política que Maira pero uno de sus hermanos no está de acuerdo con su forma de pensar; con él, no tiene tanta relación como con los otros dos, pero porque vive lejos, no tanto por la diferencia de pensamiento. Sin embargo, discuten e intercambian opiniones y esto lo encuentra como una experiencia enriquecedora. Asimismo, Maira tiene amigos que no comparten su ideología. “Yo me nutro un montón de lo que piensan ellos, porque yo no pienso una realidad de país solo para la gente que comparte mi ideología, sino también para aquellos que no la comparten”, afirmó Maira. De esta forma, también la describen sus más allegados como Veronica Temporini, una amiga de militancia, que afirma que se relaciona amablemente pero firme, mostrando siempre sus convicciones.
Ángeles de Céspedes
(011) 1568644108
Puede interesarte: Juventud: razones por las que se comprometen con la militancia.
Comments