Jóvenes pilarenses expanden un proyecto que lucha por el medio ambiente
- Activados Team
- 24 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun 2019
CONTAMINACIÓN: CÓMO SOLUCIONARLA
Más Verde X Favor Pilar es un grupo de adolescentes que se reúne los domingos por la tarde y realiza una colecta de basura en Pilar.

Un grupo de 14 jóvenes de entre 15 y 18 años se reunió en la calle La Martineta, en Pilar el 15 de abril de 2019 para hacer una colecta de basura. Catalina Menéndez, estudiante de veterinaria y Bianca Andreani, estudiante de arquitectura, ambas de 18 años, reunieron a las chicas en una esquina para darles indicaciones y juntaron los materiales que cada una había llevado para la colecta. Mientras Catalina les comentaba que no debían recoger vidrios rotos, que se pusieran repelente de insectos barbijos y guantes, las chicas escuchaban con atención y entusiasmo. Era la primera colecta de la mayoría de ellas.
Cada una empezó a juntar basura con su bolsa. Charlaban entre ellas sobre sus vidas, sus amigos y el comienzo de la facultad y comentaban con desagrado: “Lo limpiamos hace dos semanas y está así de nuevo, como si no hubiera pasado nada”, “La gente es un asco” y “Es un pedazo de televisor, esto no es normal”.
Se ayudaban entre todas: si una no tenía más bolsas , otra le alcanzaba una nueva, compartían agua y palas para levantar la basura y se sostenían las bolsas entre ellas mientras otras las llenaban. Además de papeles de todo tipo, encontraron zapatos y zapatillas, el asiento de una silla, un pedazo de un televisor, botellas de vidrio y plástico, bidones y tubos de plástico y latas de pintura.
Mientras llenaba su bolsa, Bianca Andreani, una de las impulsoras del proyecto, comentó que había arrancado el movimiento con sus cinco amigas porque habían visto que esa calle estaba demasiado sucia y querían limpiarla. Agregó que también habían visto en Instagram un desafío que consistía en juntar basura y confesó que, si bien no lo hacían para mostrarlo, se les había ocurrido que era una buena forma para arrancar.
Luego de una hora de colecta, y de notar la indiferencia de las personas que pasaban por la calle, el cansancio se hizo notar: empezaron a juntar basura cada vez más despacio y a charlar más entre ellas. Minutos más tarde pasó un hombre con su mujer y comenzaron a aplaudirlas y una mujer frenó su auto y les preguntó dónde y cuándo sería la siguiente colecta. Faltaban treinta minutos para que terminara la colecta y se acercó una vecina.Les dijo que su casa era la que daba a la calle en la que estaban limpiando. Las felicitó, dijo que lo que estaban haciendo era muy bueno; más en chicas tan jóvenes, pero que era en vano porque las construcciones de la calle estaban mal hechas, y que, por lo tanto, cada vez que lloviera, la basura se iba a estancar más y más. De todas formas, se habían involucrado vecinos y eso las motivó.
Estaban esperando al camión que la municipalidad les había prometido para recoger todas las bolsas, pero como no llegó, empezaron a acercarlas a la esquina para llevarlas a un container. Este se encontraba en el barrio La Martinica, donde vive otra de las organizadoras, Valentina Fernández Fenior, estudiante de Sociología. Valentina confesó: “A mí me revienta de bronca estar haciendo esto cuando lo tendría que hacer otra persona, pero por más que te quejes, no va a pasar nada”. Y Bianca afirmó que, de todas maneras, la municipalidad había tenido una buena respuesta frente al proyecto, que no significaba que les mandaran gente a limpiar con ellas, pero que habían respondido bien frente a su propuesta.
Luego de dos horas de colecta, sacaron una foto para publicar en su cuenta de Instagram y mostrar el progreso del día. Se despidieron con abrazos y agradecimientos, Valentina se llevó los materiales que habían sobrado para la colecta del próximo domingo, y Catalina confesó que volverían el domingo que seguía. “No me gusta dejar las cosas inconclusas, y hoy no pudimos juntar todo”, agregó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que en el mundo son 1,3 millones de personas las que mueren a causa de la contaminación atmosférica. Crédito: Francisca Sorrentino
Francisca Sorrentino
(011) 156145815
Puede interesarte: Exigen la declaración del país en estado de emergencia climática.
Yorumlar