La industria de Internet se reunió para discutir su crecimiento
- Activados Team
- 20 may 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun 2019
SE CELEBRÓ LA SÉPTIMA EDICIÓN DE INTERNET DAY
El 16 y 17 de mayo, la Cámara Argentina de Internet (CABASE) organizó un evento para estimular la conectividad. Participaron alrededor de mil personas.

Los estudiantes de primaria que esperaban afuera del edificio contrastaban con los hombres de traje, pelo largo y anteojos que cruzaban las puertas del Centro Cultural de la Ciencia. A las 9.00, los niños corrieron hacia las atracciones expuestas en el segundo piso, mientras que los adultos se registraron para comenzar el segundo día del evento.
Los empresarios y empleados de distintas marcas de la industria fueron al hall para probar el desayuno de bienvenida: medialunas, brownies y café. Entre la multitud, había pocas mujeres.
Algunos se detuvieron en la exposición sobre los eclipses solares, otros abrieron sus computadoras para trabajar y la mayoría se entretuvo con charla casual. Las palmadas en las espaldas y los abrazos reflejaban familiaridad entre los presentes. “Todos se conocen, es una industria pequeña”, manifestó una promotora de Distecna.
Una hora después, todos fueron al auditorio, y los concurrentes disfrazaron su edad, de 30 a 55 años, con el entusiasmo de sus sonrisas juveniles. La anticipación que envolvía a la multitud reveló un espíritu infante.
La organizadora del evento, Patricia Grela, inició el primer panel, compuesto por representantes de empresas como UBER, OLX, GLOVO, RAPPI y AIRBNB. Celulares, tabletas y cámaras intentaron capturar las innovaciones que presentaban: se habló sobre autos voladores en el 2030.
En el segundo panel, se resaltó la importancia de la conectividad para el campo y la medicina, se discutió sobre robótica y sobre el Internet de las cosas. Mientras eso ocurría, en la feria de novedades los emprendedores y consultores independientes recorrieron los stands. “Son adultos los que asisten al evento, todos profesionales. Muchos vinieron del interior”, sostuvo la promotora de CAPER.
Al mediodía, todos subieron al hall para comer aperitivos, aunque la comida no era suficiente para el número de personas allí presentes. Bandejas repletas de sándwiches se dirigieron a la planta baja. “Permiso…”, dijo un hombre al tratar de robar una empanada de la mesera, sin tener éxito.
La seriedad se disolvió cuando llegaron rostros más jóvenes, con zapatillas y tatuajes que desafiaban la formalidad del resto del grupo. Los entusiastas fueron al auditorio y esperaron a que iniciara el siguiente panel.
Por la tarde, se dieron otras presentaciones. “Tenemos que dejar de alimentar este monstruo”, argumentó el vocero de Interlink en contra de Facebook. Luego, Sebastián Kaplan, mánager de conectividad y acceso de Facebook, explicó los proyectos que la marca desarrolló, como el uso de drones para proveer conectividad.
La sala se llenó cuando subió al escenario el economista Juan Carlos de Pablo, para abordar la economía mundial y nacional con su lenguaje de barrio. Gran parte del público se retiró cuando de Pablo se fue. A las 18.00, los colegas se despidieron. Se abrazaron y se dijeron adiós por su nombre de pila. Entre ellos, fue palpable la promesa de encontrarse el próximo año, en un espacio como este, donde pueden expresar su fanatismo por el Internet.

Daniela Minotti.
(011) 1549740953
Comments