top of page
  • White Instagram Icon

El rugby como guía al desarrollo social

  • Foto del escritor: Activados Team
    Activados Team
  • 14 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

CRECIMIENTO DEPORTISTA

El club de rugby Virreyes llevó a cabo una feria para recaudar fondos para el mantenimiento del club. El sábado 8 de junio, 40 stands vendieron a los vecinos de Pacheco y San Fernando una gran variedad de productos.





"A la mitad de lo que consigas en el supermercado", ése fue el lema de los comerciantes. Crédito: Pedro Llauró

Virreyes Rugby Club nació en 2002 gracias a un grupo de jugadores de rugby de distintos clubes que quisieron utilizar el deporte como una herramienta de desarrollo social. Con la ayuda del Estado y las donaciones de empresas particulares, el club cuenta con un predio que alberga 3 canchas de rugby de primera división, junto a un quincho con vestuarios, parrillas, comedor y salas donde se brindan clases de asistencia escolar.


El rugby, según los directivos del club, funciona como un nexo para conectar a los compañeros entre sí. Sin embargo, el deporte funciona como puerta para el desarrollo social, el cual tiene como enfoque el crecimiento personal y comunitario.


Entre las varias actividades de desarrollo social que se llevan a cabo en el club, se encuentran las ferias que recaudan fondos para el club o para caridad. Éste fue el caso de la feria del primer fin de semana de junio. Todo comenzó con algo de incertidumbre debido a la lluvia del viernes, que dejó dos de las canchas convertidas en un barral que imposibilitaba cualquier armado de carpas. Afortunadamente el sol dio lo suficiente en la mañana para dejar libre la cancha del fondo.


Desde las 9 de la mañana, varios comerciantes de todo tipo que habían pagado por el espacio se acercaron para armar sus carpas. Varios voluntarios del club prestaron su ayuda como parte del programa de desarrollo. Fueron varios los inconvenientes al principio, ya que la tierra no estaba tan firme como para mantener clavadas a las estacas. Aquello retrasó el armado de las carpas, y se terminaron justo a tiempo para el horario de mayor tránsito.


Las carpas vendían, ropa, antigüedades, juguetes y productos para el hogar. Para el mediodía, varios comenzaron a preparar parrillas para vender comida (asado, tartas, sándwiches, etc.) y bebidas. Hubo incluso un stand de cerveza artesanal Penny Lane , que fue uno de los puestos más concurridos.



Los puestos de comida y bebida fueron los mas perjudicados por la lluvia, ya que los charcos ponían en peligro los equipos de refrigeración. Crédito: Pedro Llauró

Cada puesto pagó un precio fijo para ocupar uno de los espacios dados por el club. Con los fondos recaudados por el alquiler, el club mantiene sus instalaciones, brinda clases y demás actividades para incitar a la gente de San Fernando a salir de la situación de calle. Así, los jóvenes encuentran un propósito y un lugar al que pertenecer.


Con la ayuda de voluntarios de otros clubes, como sus vecinos del club BACRC (Buenos Aires Cricket & Rugby Club), se ayudó a levantar las carpas para lidiar con el mal estado del suelo.

Para las cinco de la tarde los puestos de comida rotaron, dejando la carne de lado y empezando a vender mates, bebidas calientes y pastelería. Algunos de los puestos de ropa comenzaron a levantar sus carpas, y para las seis de la tarde, solo quedaban los puestos de antigüedades. Simplemente porque tomó más trabajo el desarme.


Se estima que para la feria concurrieron alrededor de 2000 personas, y a juzgar por el éxito del evento, es muy probable que Virreyes lo repita. Ya que no solo ayuda a sus jugadores, sino a su comunidad. Después de todo, según sus directivos, Virreyes es “el club de todos”.



Por Pedro Llauró





Contacto: 1133511765






 
 
 

Comentarios


El extracto forma 3D

Gracias por subscribirte!

Subscribite a nuestro blog

bottom of page