ArteBA: la utopía de los artistas emergentes
- Activados Team
- 26 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun 2019
La edición número 28 de la feria de arte más importante de Buenos Aires se extendió del 11 al 14 de abril y recibió a 90 mil personas aproximadamente. Por primera vez se inauguró un pabellón exclusivo para artistas y galerías emergentes.
Pocos de los que salían de la boletería de ArteBA se aventuraban por la pasarela que conducía al pabellón Equinos de La Rural. Allí se encontraba Utopia, el lugar para artistas jóvenes que por primera vez se emancipó de la sección principal. Contaba con obras de 17 galerías latinoamericanas, la mayoría de la Argentina. Las piezas no estaban encerradas en cubículos, como en el resto de la feria, sino que los stands creaban un espacio circular amplio para recorrer libremente.
Al entrar se veía un atrapasueños gigante colgado del techo creado por el artista Alberto Romero. En el centro del pabellón, también elevados en el aire, se imponían dos banners con las leyendas: “No se fía”, y “Digan la verdad” de Constanza Chiappini y Gonzalo Maggi. Ambas obras fueron ganadoras del premio En Obra, que se otorga todos los años a artistas jóvenes que exponen en la feria.
Situado del lado izquierdo de la entrada, estaban las obras de la galería Constitución de Buenos Aires. Uno de los artistas que exponía allí era Alfredo Dufour, un sanjuanino de 29 años. Sus pinturas abordan el tema del orden doméstico, pero con un dote de humor. Como el cuadro de una palta con un bebé en lugar del carozo, titulado: “Ingeniero”. El galerista, Martín Fernández, aclaró con una sonrisa pícara: “Tiene un humor ácido, las imágenes hacen referencia a los temas que circulan por las redes”.
En cada panel merodeaban los galeristas y algunos de los artistas que exponían su obra, esperando preguntas del público o de posibles compradores. Algunos de estos conformaban a los personajes más excéntricos de la feria: jóvenes de entre 20 y 30 años que vestían ropa informal, de estilo urbano, lucían tatuajes, piercings, borcegos de cuero y riñoneras.
A lo largo de la soleada tarde del sábado, ideal para disfrutar de eventos culturales, aumentaba el flujo de gente que se adentraba en el micro universo que habían retratado los artistas. Alejandra Aguado, la curadora de Utopia, iniciaba un tour guiado para los miembros del MALBA. Mientras tanto, el resto del público tomaba fotos de las obras, debatía interpretaciones y algunos se impactaban por la peculiaridad de las piezas. Los espectadores eran variados; había gente mayor, estudiantes de arte, jóvenes y hasta familias con niños curiosos por tocar las obras.
Muchos eran inexpertos en el campo artístico, como Claudia, de 30 años, que se sacaba selfies frente a los cuadros más llamativos sin observarlos demasiado. Fue acompañada de sus dos mejores amigas y lo que más les llamó la atención fueron las pinturas de Gachi Rosatti, de la galería Atocha. Estas son reproducciones de autorretratos de mujeres artistas, cuyos colores vibrantes imitan el efecto de las impresiones gráficas del pop art. El galerista de Atocha, Francisco Aquino, explicó: “Intenta reflotar la historia de las mujeres artistas que fueron ocultadas por la trascendencia de los hombres que fueron contemporáneos”.
En el fondo de la sección se encontraba el panel de la galería The White Lodge de Córdoba, donde se imponía una serie de 10 cuadros pintados con acrílico. Cada uno retrataba a una mujer distinta con un fondo rosa. Junto a las pinturas estaba la firma de Majo Arrigoni, quien dijo con una voz suave y acento cordobés: “Son retratos de artistas de entre 25 y 35 años de Córdoba que se encuentran en actividad. Lo que quise hacer es reivindicar a la mujer en el campo del arte”.
Para muchos artistas, esta fue su primera vez exponiendo en ArteBA. Esta nueva plataforma les permitió no solo introducir su obra en el mercado, sino transmitir un mensaje alineado con la efervescencia social y cultural de los últimos años. Arrigoni opinó: “Lo que puede ser interesante del arte es llevar a la persona a pensar y reflexionar sobre un tema. Si sirve para motorizar otras luchas, está bueno”.
Camila Manno.
(011) 155881419
Puede interesarte: Desiree Du Val: Una tendencia que va más allá de la moda.
Comments