top of page
  • White Instagram Icon

Ellas no lo dicen, lo dibujan

  • Foto del escritor: Activados Team
    Activados Team
  • 24 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 jun 2019

EL FEMINISMO TOMA EL RECOLETA


La iniciativa de un grupo de ilustradoras feministas, en apoyo al aborto legal, inunda las redes sociales con su arte, y toma el Patio de los Naranjos, en el Centro Cultural Recoleta, para exhibir su lucha.


La energía presente era propia de un fin de semana largo en la zona de Recoleta. El sábado santo resultó inmejorable para los que decidieron disfrutarlo en Buenos Aires. Los turistas salieron a recorrer las calles de la ciudad y aprovecharon el clima ideal de la jornada. Alrededor de las 17 horas, la Plaza Italia estalló de gente. Una temperatura de 24 grados y el sol pleno justificaron el inmenso caudal de hombres y mujeres, y su espíritu turístico. Unos cuantos puestitos que vendían accesorios elaborados artesanalmente, así como también los clásicos vendedores de churros, bordeaban las puertas del Centro Cultural Recoleta, que para esta fecha se vistió de rosa.

Durante lo meses de marzo y abril, el centro de exposiciones se organiza para recibir a alrededor de 500 mujeres artistas, pensadoras, dramaturgas, activistas, ilustradoras y diseñadoras. La programación está conformada por talleres, charlas, música y mucho arte, bajo el mensaje “no va más”. La entrada es libre y gratuita, y las puertas se abren de lunes a domingo de 13:30 a 22:00 horas.


“No va más” captura el grito contra la violencia, el machismo, el miedo, y la desigualdad, entre otros términos, que completan el glosario de palabras construidas por mujeres que alzan sus voces y buscan ponerle un punto final a estas problemáticas. Crédito: GM.

El centro que protagoniza el evento es amplio y cuenta con varios espacios en los que se exhiben obras diversas. A eso de las cinco de la tarde, en la terraza del centro cultural, se escuchó el sonido de una guitarra acústica, que comenzó a rasguear, y por encima de ella, una voz dulce y joven; una chica de 18 años deleitó a los espectadores con su talento. Cuando finalizó la interpretación, la chica explicó que aquella canción, I love you, es de Billie Eilish, una artista de 17 años que se ha transformado en el nuevo fenómeno del Pop.

En el Patio de los Naranjos, se realizó una feria protagonizada por el colectivo de jóvenes e ilustradoras feministas Línea Peluda. La feria se desplegó sobre mesas ubicadas en el perímetro del patio con un centro invadido por árboles de naranjos. Cada artista estaba sentada al lado de la otra, con sus respectivas obras, cuyos precios estaban previamente establecidos y escritos en papeles a sus costados. Las precios de las obras rondaban desde los 30 pesos hasta los 500 pesos. En una de las mesas ocurrió un curioso intercambio entre dos mujeres: una artista, Amalia Álvarez, y una posible clienta. La segunda le preguntó a la primera: “¿Cuánto cuesta cada sticker? ¿Hay alguna promoción por llevarse más de uno?”. Amalia modestamente le contestó: “Están 30 pesos cada uno. No hay ninguna promoción, pero dame lo que puedas”. La venta era una excusa; el objetivo era generar una alianza entre mujeres, con ánimos de lucha, a través del arte.


Línea Peluda es un colectivo de artistas visuales que se agrupó, por primera vez, después del 8M de 2018, para militar el aborto legal con la intención de agruparse como militantes feministas. Crédito: GM.

“Tratamos de hacer que ese dibujo solitario se vuelva colectivo. Cada una tiene su individualidad, pero cuando estás frente a Línea Peluda, te encontras con una paleta de colores característica, que agrupa al colectivo: el verde, una línea negra y un plano blanco. Dentro de las individualidades, planteamos aquello que nos colectiviza”, explicó Diana Mangialavori, integrante del colectivo.



"Somos un grupo de mujeres y trans que dibujan en lucha por el aborto legal, seguro y gratuito”, se define Línea Peluda en su fanpage de Facebook. Crédito: Línea Peluda.

Incontables son las historias escondidas detrás de cada integrante del colectivo. Guadalupe Belgrano, integrante e ilustradora de Línea Peluda, cuenta: “Quedé embarazada a los 20 años. Cuando me separé, empecé a vivir un montón de situaciones violentas que no tenían que ver con una violencia física, sino con otros tipos de violencia. Solo fui capaz de reconocerlo cuando alguien me lo advirtió. Desde ese lugar, me acerqué al feminismo, ya que me sirvió como una red de mujeres que me apoyó y me sostuvo en un momento muy difícil para mí”.


“Nuestro método de lucha es a través del arte; desde allí, buscamos concientizar y promover la campaña por el aborto legal. Cada una lleva su estilo al colectivo, cuya única consigna es la utilización de una misma paleta de colores”, afirmó Silvina Salado. Crédito: GM.

Muchas no se conocen, pero la feria las unió frente a una misma causa, y las enfrentó cara a cara. El resultado fue el ensamblaje de diversos estilos artísticos unificados por el feminismo. Calcomanías, cuadros, colgantes, remeras y accesorios, formaron parte del conjunto. El colectivo crece cada día más, ya que formar parte de él, es tan fácil como ser artista y unirse al grupo de Whatsapp. La tarde se llenó de arte y vibras feministas, que contagiaron los deseos de lucha de quienes visitaron el centro.



Gina Matteoli.

(011) 1560177169



Comentarios


El extracto forma 3D

Gracias por subscribirte!

Subscribite a nuestro blog

bottom of page