Exigen la declaración del país en estado de emergencia climática
- Activados Team
- 25 may 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2019
PARTICIPARON FRIDAYS FOR FUTURE, ECOHOUSE Y VOICOT
Los Jóvenes Por El Clima y otras organizaciones se reunieron este viernes frente al Congreso para realizar la segunda movilización mundial por la crisis climática.

La Ciudad de Buenos Aires era un caos. Autos que eran desviados, móviles de televisión cubriendo lo que sucedía. Una gran cantidad de personas caminando alrededor de la zona del Congreso con banderas rosas, rojas y verdes. Se mezclaba con el olor a combustión, el olor a asado de los parrilleros ambulantes y un poco más lejos se observaban carteles que ofrecían comida vegana.
Tres movilizaciones se reunieron el 24 de mayo frente a las puertas del Congreso: la calle Rivadavia estaba cortada para recordar a Eva Perón, otros comenzaban una marcha contra el gatillo fácil, y en la Plaza Congreso resaltaban los carteles verdes y los de cartón de la segunda movilización mundial por la crisis climática.

A las 17 se movilizaron jóvenes no solo de Buenos Aires, sino también de toda la Argentina y de todo el mundo. Esta reunión en la Argentina fue organizada por un conjunto de chicos de entre 14 y 25 años que pertenecen al grupo de Jóvenes Por El Clima. “Es un movimiento social y político protagonizado por la juventud que busca luchar e incidir políticamente para conseguir medidas y así revertir los efectos de la crisis climática”, explicó Juan Litvin de 18 años, estudiante de Ingeniería Informática. Invitaron a otras organizaciones a ser parte, que también luchan por la causa de Greta Thunberg, tales como Fridays For Future, Voicot y Ecohouse.
Horas antes de la movilización propusieron un proyecto de ley a la Cámara de Diputados para declarar el estado de “emergencia climática”. Ludmila Feldman de 17 años, activista de Jóvenes Por El Clima, definió que este término se utiliza en el momento en que el Estado se preocupa realmente por el problema del cambio climático.

Frente a la entrada del Congreso armaron un escenario que se abastecía de energía renovable . Al costado de este, unas carpas chiquitas ofrecían degustación de comida vegana, desde brownies hasta hamburguesas. La cantante e influencer Constanza Isla, rubia con anteojos aviadores y pantalones bali, contó “Soy vegana no solo por no comer animales, sino también porque sé que la industria ganadera es una de las mayores contaminantes”.
Ecohouse se dedicó principalmente a realizar actividades para concientizar sobre el gasto de energía de los electrodomésticos de uso diario. También utilizaban barbijos verdes con inscripciones que decían “S.O.S.” buscando sensibilizar sobre el impacto del deshecho de las colillas de los cigarrillos.

A las 18, tal como había sido programado, comenzó el acto oficial en el que hablaron los líderes de Jóvenes Por El Clima. Nicole Becker, de 18 años, con su pechera con el nombre de la organización y sus labios rojos, exclamó “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”.
Luego, habló Máximo Mazzocco, fundador de Ecohouse, propuso: “Salgamos a educar y expandir el mensaje para que en la próxima marcha seamos el doble o el triple”. También preguntó: “¿Cómo pueden ser más importantes cuatro personas que el mundo?”, haciendo referencia a la marcha contra el gatillo fácil. Fue abucheado. Después de él dio un discurso la candidata para la Ciudad de Buenos Aires con el partido Patria Grande, Ofelia Fernández.
Ya de noche y con un clima de festejo por lo que estaban logrando tocaron bandas en vivo. “Las cosas invisibles” y “Tus plantas” cantaron canciones con letras ambientalistas. Los activistas empezaron a saludarse unos con otros y mientras se retiraban juntaban los papeles que habían quedado en el piso por las manifestaciones que se dieron a la par de esta.
Ángeles de Céspedes.
(011) 1568644108
Puede interesarte: Jóvenes pilarenses expanden un proyecto que lucha por el medio ambiente.
Muy buena crónica! Gran aporte de la infografía